Cómo Aprender A Tocar La Guitarra Tú Mismo

Cómo Aprender A Tocar La Guitarra Tú Mismo
Cómo Aprender A Tocar La Guitarra Tú Mismo

Tabla de contenido:

Anonim

Mucha gente sueña con aprender a tocar la guitarra. Un maestro o simplemente una persona que podría mostrar algunos acordes no siempre está cerca. Pero puedes intentar aprender a tocar por tu cuenta, incluso si aún no conoces las notas.

Cómo aprender a tocar la guitarra tú mismo
Cómo aprender a tocar la guitarra tú mismo

Es necesario

  • Guitarra
  • Capo
  • Tenedor
  • Tutorial de guitarra
  • Tabla de acordes y pestañas
  • Reproductor y grabación de canciones

Instrucciones

Paso 1

Memoriza las partes de guitarra. La carcasa en la que se corta el círculo de roseta se llama resonador. El resonador tiene una cubierta superior, inferior y lateral. Las nervaduras a lo largo de las cuales se conectan las cubiertas superior e inferior a las cubiertas laterales se denominan conchas. Una guitarra tiene un mástil: es una tabla estrecha en la que se estiran las cuerdas. En él hay umbrales: tiras de metal. Las distancias entre las rayas se llaman trastes. Los trastes están numerados a partir del clavijero en el que se unen las clavijas de afinación. Si gira la clavija en una dirección u otra, el sonido de la cuerda cambiará. Gire las clavijas de afinación y escuche cuándo el sonido se vuelve más delgado (más alto) y en el que es más áspero (más bajo). La numeración de las cuerdas comienza con la más delgada, se llama la primera.

Paso 2

Aprenda a numerar con los dedos. En la mano izquierda, el índice se indica con el número 1, el medio - 2, el sin nombre - 3, el dedo meñique - 4. En las notas, generalmente se indican con números. Los dedos de la mano derecha se indican en las notas mediante puntos o trazos. Un punto indica el pulgar, dos para el índice, tres para el medio, cuatro para el dedo anular.

Paso 3

Toma el diapasón. Si es un diapasón ordinario con bigote, entonces da el sonido "la". Este sonido debe coincidir con el sonido de la primera cuerda sujeta al quinto traste. El quinto traste del diapasón suele estar marcado con un punto. Todas las cuerdas de una guitarra de seis cuerdas, excepto la tercera, están afinadas en el quinto traste. Es decir, la segunda cuerda, sujeta al quinto traste, debe corresponder a la primera cuerda abierta. La tercera cuerda se sujeta en el cuarto traste y debe coincidir con el segundo abierto.

Paso 4

Toma una tabla de acordes y una tablatura. Intenta tocar el primer acorde. Por lo general, comienzan con un acorde de A menor. Coloque su dedo índice izquierdo en la segunda cuerda en el primer traste, y con los dedos medio y anular, respectivamente, en la tercera y cuarta cuerdas en el tercer traste. Debe sujetar las cuerdas con firmeza, pero la mano debe moverse libremente. Con la mano derecha, toque las cuerdas opuestas a la salida. Cuando tenga más o menos confianza en tocar el primer acorde, colóquese una cejilla en el diapasón e intente tocar los acordes en la misma posición en diferentes trastes. Memoriza las letras de notas y acordes. La nota la se denota con la letra latina a. La misma letra denota el acorde A menor. Además, las designaciones van en el alfabeto latino: la letra b denota B-bemol, c-to, etc. El sonido si se denota con la letra h.

Un acorde menor
Un acorde menor

Paso 5

Busque en la tabla y aprenda dos acordes más: D menor y E mayor. Conociendo tres acordes, ya puedes intentar tocar alguna canción simple. Es mejor si es una canción al ritmo de un vals, ya que se puede tocar con fuerza bruta.

Acorde de re menor
Acorde de re menor

Paso 6

Domina la lucha. El pulgar de la mano derecha golpea la quinta o sexta cuerda, el resto se dobla (pero no se pellizca): 1, 2, 3 y 4 cuerdas. Mantenga su mano libre.

Acorde mi mayor
Acorde mi mayor

Paso 7

Intenta hacer una barra. En este caso, el dedo índice de la mano izquierda descansa sobre uno de los trastes en todas o varias de las cuerdas, y el resto de los dedos agarran uno u otro acorde. Empiece con una pequeña barra. Al realizar esta técnica, el dedo índice agarra tres o cuatro cuerdas. Con una barra grande, el dedo índice agarra todas las cuerdas. Prueba la barra en diferentes trastes. Una vez que domines esta técnica, podrás tocar canciones en cualquier tono usando las mismas posiciones de los dedos de tu mano izquierda. Es mejor dominar las técnicas más complejas del juego de acuerdo con el manual de autoinstrucción.

Recomendado: